Aurea 415

De tiempos, interpretaciones, sensaciones confusas, emociones encontradas, fibras inamovibles, lágrimas inexorables, tenues vibraciones de electricidad que erizan la piel y descalzan los pies permeando humores, madurando el alma, haciéndola parte de la maravillosa historia del arte.
Este fin de semana tuve la fortuna de asistir al Museo Nacional del Virreinato en Tepozotlán, antiguamente uno de los colegios jesuitas más importantes de la Nueva España y una de las obras barrocas del siglo XVIII más importantes del continente americano.
Rodeado por enormes retablos y hermosas estofadas con hojas de oro llenas de figuras católicas llegó la orquesta para deleitarnos con la voz del tenor Flavio Becerra y la soprano María de Jesús Cárdenas al frente de "Aurea 415", agrupación dedicada a la interpretación de música novo hispana / virreinato, conformada por dos violines, flauta de pico, violonchelo y clavecín.
Obras de Juan Hidalgo, Manuel de Sumaya, Ignacio Jerusalem y anónimos del siglo XVII-XVIII en piezas como "Alegres luces del día" o "Beata est Virgo María" que por el retraso cultural de aquella época de pronto se antojaban más renacentistas que barrocas llegaron para formar parte de mi memoria con ese grato momento parte de la riqueza cultural de este país y de compositores mexicanos que forman ya, parte de mi.

Etichette: Barroco, Música antigua, Música hermosa